viernes, 11 de abril de 2008

La crisis del ladrillo lleva al cierre a varias proveedoras de material de obra


La crisis del sector de la construcción ha pasado de afectar a empresas promotoras e inmobiliarias a aquellos negocios que se encargan de suministrar todos los materiales necesarios. Es más, en la provincia de Cádiz, las ventas han caído un 25%, superando con mucho a la media de Andalucía, donde en el resto de las provincias esta reducción ha sido de en torno al 15%.El responsable de la Asociación del Comercio de Materiales de la Construcción en la provincia de Cádiz (Coprocon), Juan Manuel Caballero, explicó ayer a este periódico que esta drástica reducción en las cuentas de resultados están, evidentemente, relacionadas con la crisis del sector. "Esta es una provincia que vive del ladrillo, del turismo, pero también es una provincia de mucho paro a lo que se unen los problemas del sector naval; todo unido hace que repercuta en nuestras empresas".Coprocon aglutina a unas 35 empresas que representan al 75% de los empleados que generan los negocios de proveedores de materiales de construcción. Sin embargo, Caballero explica que "ya hay negocios que han cerrado y otros que están prescindiendo de personal".Son los casos, según explica, de Osset de Andalucía, que ha prescindido de 11 personas, o Vázquez de la Chica, con sede en San Roque, que directamente cerró sus puertas la pasada semana. En su experta opinión, las reducciones de plantilla ya se están produciendo en estos negocios, así como las reducciones de trabajo.La situación se ha agravado por el cambio de política de financiación de las entidades bancarias. Así, explica que "hay empresas que están invirtiendo los beneficios conseguidos años atrás, e incluso gente que está poniendo dinero de su bolsillo. Incluso hay casos en los que se les debe hasta 80 millones de las antiguas pesetas porque los contratistas han declarado suspensión de pagos".¿Por dónde pasa la solución? Según el portavoz de Coprocon, la única vía de escape es esperar. "Tenemos la esperanza de que en dos años comencemos a remontar, no antes". De igual opinión es Emilio Corbacho, de la Federación de Empresas de la Construcción de Cádiz. Para él, la crisis que vive el sector en la actualidad llega tras un periodo de 10 años de bonanza. Y todo repercute directamente en el empleo. Así, señala que "por cada casa que no se construye hay dos personas más en el paro".

No hay comentarios: