domingo, 1 de junio de 2008

La construcción deja de ser la gallina de los huevos de oro de los ayuntamientos


Obreros sin obras; transportistas sin rutas; productores de materiales sin encargos…La caída de la construcción ha arrastrado a muchos sectores productivos y, con ellos, a miles de trabajadores, pero también salpica a todos y cada uno de los ciudadanos a través de los ayuntamientos. La recaudación de los impuestos municipales directamente relacionados con el ladrillo se ha desplomado este año en la provincia "entre un 40% y un 60%", según calcula Tomás Herrera, presidente de la Comisión de Urbanismo de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (Famp) y alcalde de Algeciras.Las principales fuentes de ingreso son las licencias de construcción, obras e instalaciones y las plusvalías en las operaciones de compraventa (impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos). Ambas representaron en 2006, el último año del boom inmobiliario, el 25% del dinero que entró en los consistorios de la provincia por el cobro de impuestos (directos e indirectos), y en torno al 15% ó 20% si se consideran también las tasas (servicios públicos y vados, fundamentalmente). Entre los 44 ayuntamientos gaditanos, la caja por este concepto fue de 108 millones de euros y, como muestra del peso que llegó a tener, sólo las plusvalías (34,9 millones) supusieron casi lo mismo que el IAE, el impuesto aplicado a las empresas que facturan más de un millón de euros. Al menos el mazazo no ha sido tan fuerte como en otras provincias andaluzas, ya que, salvo en Sevilla y Cádiz, en el resto de la Comunidad entró más dinero por la revalorización de los pisos que por el IAE, el impuesto que grava a las empresas que facturen más de un millón de euros. Es decir, entró más dinero por las ganancias inmobiliarias que por la actividad productiva.

No hay comentarios: