jueves, 5 de junio de 2008

EL GRAN FESTIVAL (INTERNACIONAL DE MUSICA ) DE JIMENA DE LA FRONTERA.


Las noticias publicadas hoy en Europa Sur no son noticias. Tampoco es cuestión de que 'si no hay noticias, deben ser buenas'. He estado involucrado en el festival, de alguna manera u otra, oficial y extraoficialmente, desde sus comienzos, y mientras pensaba que le habían asesinado el año pasado, me doy cuenta que este año no es ni más ni menos que el tiro de gracia. Créanme que de verdad espero equivocarme, y si lo hago, seré el primero en decirlo. (Ahora que lo pienso, tampoco pensé que se haría realidad antes de su primera edición y me alegro mucho de haberme equivocado.)Pero ¿qué ha significado el festival para Jimena? Primero, transformó nuestra actitud hacia nuestro pueblo y hacia nosotros mismos: partiendo de una gran dosis de apatía, casi de la noche a la mañana -la última noche del primer festival, para ser exacto- comenzamos a creer de que había un futuro para el pueblo en el que nacimos, o el que elegimos para vivir.Segundo, hace ocho años Jimena estaba en lo más alejado, geográfica y autoestimamente, de un alejado Campo de Gibraltar, que en sí había quedado abandonado por gobiernos centrales y autonómicos durante bastante más que medio siglo. Repentinamente, con mucho apoyo y sudor de los residentes, patrocinadores, medios de comunicación, partes interesadas y varias autoridades, teníamos un lugar en el mapa. Los tres primeros festivales fueron fantásticos, de éxitos casi increíbles. De hecho, el tercero, el de 2004, el que trajo a Paco de Lucía (quien se enteró que era Premio Príncipe de Asturias prácticamente antes de salir a escena en el campo de fútbol) fue una especie de apoteosis. Esos tres primeros festivales eran la envidia, literalmente, de todos los pueblos y ciudades del alrededor. Por ello, empezaron a ofrecer sus propios festivales y conciertos, en su mayoría gratuitos - eran, y son, más ricos que Jimena. Y así comenzó el declive del nuestro.No es necesario entrar en una letanía de negativos. Es suficiente admitir que nuestra propia actitud hacia el festival fue cambiando: la mayoría de los voluntarios se habían cansado de los “abusos” (utilizo una cita real) por parte de su Corporación, y no solo porque estimaban que hacían mucho trabajo sin el suficiente agradecimiento; las empresas locales mermaron su apoyo por razones similares; y el público en general estaba harto de pagar precios exorbitantes por un concierto mediocre o que el aforo estuviera lleno de gratuitos (entre ellos, a veces, el que suscribe).El anterior Alcalde, Ildefonso Gómez, que fue absolutamente fundamental en las primeras ediciones (y de quien cuento lo siguiente: se le vio en alguna ocasión, en algún concierto importante en otro sitio, esperando a las puertas traseras del teatro hasta altas y frías horas de la noche, para convencer al artista de turno que viniera a Jimena a un precio muy inferior al de su caché - no sé si lo consiguió, pero trabajar, trabajó duro), ha admitido públicamente que se había puesto demasiado alto el listón desde el comienzo y que era muy difícil mantener el nivel. El festival no tuvo más remedio que bajarlo. Otro, o el mismo, declive.Y este año, el tiro de gracia. Espero que no sea más que un bajón en el ciclo natural de los festivales.


ESTE ES UNO DE LOS COMENTARIOS QUE LE HAN DADO AL REDACROR DE ESTA NOTICIA ,Y DE VERDAD CREO QUE LLEVA TODA LA RAZON ,LEANLO Y RECAPASITEN.

----------------------------------------------------------------------------------------------

la verdad al leer este articulo, me quedo perplejo, atonito y desconcertado dice que el festival transofrmo nuestras vidas y salimos de la apatia.. pero es que jimena no sigue apatico en otros asuntos de indole social y solidario? pue si. y creiamos en un futuro para el pueblo ¿que futuro nos trajo el festival? las arcas de ayuntamiento vacias, con dificit millonarios cuantos puestos de trabajo ha creado el festival? que infraestructuras se han realizado? que beneficios economicos ha dejado al pueblo? decenas de millones de deficit ese es el futuro. no te engañes seguimos estando lejos de todas partes solo 7 dias a la semana nos acercabamos, estamos en la cola que invesiones ha traido el festival, en algo si llevas razon que habia jimenatos de primera y de segunda los que podian costearse los conciertos lo mejor para el resto pues un tentempie musical para no creaar crispacion, eso si luego estaban los que entraban gratis a las actuaciones segun el grado de amistad politica. o los que se dejaban entrar por la puerta falsa del campo de futbol. es normal que4 los voluntiarios se astiaran pero no por la falta de interes, sino porque se sentian impotentes ante estas cosas y sentian la verguenza que otros no tenian. ahh y otra cosa los artistas no venian por jimena ni por el festival, ni porque el ex-alcalde pasara frio, venian por dinero cosa que eo normal o ahi alguien que viniera sin cobrar? recuerdo un coro irlandes creo de las primeras ediciones que actuo el primer dia y se quedaron los 7 a gastos pagados.jimena señor prospero tiene otras nescesidades, nuestros jovenes nesecitna un futuro en su pueblo que los vio nacer, y este pueblo nesecita esa juventud pra no envejecer, por tanto demosle facilidades de enseñanza ( bibliotecas, formacion ocupacional ) y sobre todo demosle salida laboral en jimena. como se suele decir en el pueblo y tu usted debe saberlo porque es "un anda rios" sin animos de ofender, el festival esta muy bien para quien viene de fuera" pero los jimenatos sufrimos sus efectos economicos.

No hay comentarios: